Publicación del «Código de Buenas Prácticas en la Contratación pública»

«Los códigos de buenas prácticas recogen de manera ordenada y sistemática aquellas experiencias que resultan aconsejables en un determinado ámbito porque han arrojado resultados positivos y han demostrado su éxito y utilidad, de modo que merece la pena que se repitan y sean compartidas»

 Txetxu Ausín *Instituto de Filosofía, CSIC

Esto es precisamente lo que se ha pretendido desde el Grupo de Trabajo de Integridad en la Contratación Pública Local (Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP), y a cuyos mandos se encuentra una excelente e incansable profesional: Concepción Campos Acuña, agrupar bajo un mismo título un conjunto de buenas prácticas, de estrategias e iniciativas que ya se encuentran implantadas en el sector público y que tan buenos resultados han dado.

Todo el esfuerzo que supone la realización de un trabajo de esta naturaleza se ve sobradamente compensado con la certeza de saber que el mismo puede servir para algo, para promover un cambio en nuestras administraciones, para abrir mentes o simplemente para ayudar a cambiar algo que puede estar «petrificado». Tengo muy claro que cuando vamos juntos logramos mayores cosas (objetivos), principalmente cuando somos capaces de aprender de los errores o o sabemos aprovecharnos (en el buen sentido de la palabra) de los aciertos y buenas prácticas de otros.

Nuestra prioridad son y deben ser los ciudadanos, las personas a las que debemos nuestros servicios, a las que debemos «recompensar» con unos servicios públicos excelentes, con una mayor transparencia en la actuación administrativa, con una adecuada diligencia, todo ello con un enorme sentido de la responsabilidad. La contratación pública, por todo lo que representa, y por los «estigmas» que frecuentemente la acompañan, es un ámbito de la actividad administrativa que requiere de una especial atención. Por todo ello, y con el fin de mejorar en nuestro desempeño, las buenas prácticas recogidas en el Código:

«no sólo garantizan el cumplimiento de la norma, sino que van mucho más allá, mejorando los estándares legales de integridad, ofreciendo así un espejo en el que mirarse a otras entidades que quieren emprender algún proyecto en esta línea de políticas públicas»

Concepción Campos Acuña (Presentación Código Buenas Prácticas).

El Código de Buenas Prácticas se estructura en tres grandes Bloques:

BLOQUE 1 – Recoge experiencias exitosas en materia de integridad.

BLOQUE 2 – Se presentan prácticas relacionadas con la racionalización de la contratación pública.

BLOQUE 3 – Aborda un ámbito estratégico como es la contratación electrónica.

Respecto a mi participacion, me siento muy orgulloso de poder presentar el MODELO “DEFENSA” DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN EL SECTOR PÚBLICO (EL EJEMPLO DEL MINISTERIO DE DEFENSA), dando difusión al extraordinario trabajo desempeñando por el Ministerio de Defensa (a través de Subdirección General de Contratación de la Dirección General de Asuntos Económicos – DIGENECO).

Este Ministerio representa una especialidad respecto al resto de entes públicos, y tiene que ver, tanto por la dispersión de órganos de gasto que llevan a cabo contratos públicos a lo largo y ancho del territorio español como por el ámbito objetivo singular sobre el que se realizan los procesos de compra pública (armamento y material de defensa, seguridad nacional etc.). Precisamente por esto, el Ministerio adoptó una nueva estrategia basada en un modelo de excelencia, modelo que, tal y como queda plasmado en el enunciado de la Visión, ayudará al ministerio a “Ser una organización excelente en la función de compras”. Se busca la transformación de la contratación apostando por aplicar las mejores prácticas en materia de compras aplicables en el sector público. Su finalidad, por tanto, es la de especificar los requisitos para un sistema de gestión de compras de valor añadido destinado a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unos procedimientos destinados a asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas en la gestión de compras.

Concluyo agradeciendo la oportunidad ofrecida (especialmente a ti, Conchi), esperando que este Código pueda ser de gran utilidad para todos aquellos que de alguna forma participan en el ámbito de la contratación pública. También quiero dar la enhorabuena y las gracias a todos los compañeros de viaje por su trabajo y por sus excelentes aportaciones.

Se puedes acceder íntegramente a la obra en formato electrónico y descarga gratuita en el siguiente enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s